
Farm El Girasol


Las imágenes que acompañan este capítulo fueron registradas en la finca El Girasol, en el municipio de Génova, Quindío, durante la producción del documental de "Dis/tinto", en el segundo período del año 2024. La sesión se realizó en compañía de estudiantes del programa de Publicidad de la EAM, quienes participaron en el ejercicio de documentación visual y sonora de las jornadas cotidianas de la familia de Robinson —padres, hermanas y vecinos— mientras trabajaban en la cosecha y el beneficio del café. Estas fotografías no sólo capturan la estética del entorno cafetero, sino también la intimidad y dignidad de una vida tejida entre la tierra, la memoria y el trabajo colectivo.
¡Click here!
Génova, Quindío, Colombia.








El documental realizado en la finca El Girasol nace del deseo profundo de mirar de frente aquello que suele ser invisibilizado detrás del aroma de una taza de café. Su propósito no es solo registrar una jornada de trabajo, sino acompañar, escuchar y dar voz a quienes han sostenido —con sus manos, sus cuerpos y sus historias— la tradición cafetera en medio de una tierra herida por el conflicto y el olvido. A través de la experiencia compartida con la familia de Robinson, y con el acompañamiento sensible de los estudiantes de Publicidad de la EAM, este ejercicio audiovisual busca revelar la dimensión humana que habita detrás de cada grano recolectado, desafiando las imágenes idealizadas que suelen mostrar el campo como postal y no como territorio vivido.
Más que un producto, el documental se configura como una pieza relacional, un testimonio colectivo que apuesta por el encuentro entre arte, memoria y cotidianidad. En su tejido se cruzan miradas generacionales, gestos heredados, afectos campesinos y silencios que también hablan. Se convierte así en una herramienta de reflexión para el proyecto Dis/tinto, y en una forma de resistencia poética frente a las narrativas dominantes que han mercantilizado el café despojándolo de su origen.
